En una respuesta contundente a las políticas comerciales de Donald Trump, el gobierno de China, liderado por el ministro de Finanzas Lan Fo’an, ha impuesto aranceles adicionales del 84% sobre los productos estadounidenses. Además, anunció un incremento del 50% en los gravámenes existentes, reafirmando su postura frente a las tensiones generadas por los aranceles masivos del 104% aplicados previamente por Estados Unidos.
La escalada arancelaria evidencia una clara confrontación entre ambas potencias económicas. Según un portavoz chino, esta medida demuestra que “China tiene medios abundantes y una voluntad firme”. Asimismo, Pekín ha dejado claro que “no hay ganadores en una guerra comercial”, pero estará dispuesto a enfrentar a la administración estadounidense si persiste el perjuicio sobre los intereses chinos.
En este contexto, Trump ha afirmado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo”, intensificando las declaraciones diplomáticas entre los países. Por su parte, el ministerio chino ha calificado estas medidas estadounidenses como chantaje, proteccionismo y acoso económico.
Conceptos importantes a tener en cuenta en esta nota:
- Aranceles impuestos por China: 84% adicionales y aumento del 50% en gravámenes.
- Postura de China: firmeza frente al proteccionismo estadounidense.
- Declaraciones clave: “No hay ganadores en una guerra comercial”.
- Impacto global: tensiones económicas y repercusiones en la Unión Europea.