En 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó un mínimo histórico de 47,7 kg por persona, el nivel más bajo desde 1920. A pesar de los precios moderados, el consumo cayó un 9,0% respecto a 2023. Los precios de la carne vacuna aumentaron un 71,9%, pero se mantuvieron 50 puntos por debajo de la inflación anual del 122,7% en el Gran Buenos Aires.
Miguel Schiariti, director de la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne Vacuna y Derivados de la Argentina (CICCRA), explicó que esta disminución se debe principalmente a la diferencia de precios con otras carnes. “Con el precio de un kilo de carne vacuna se pueden comprar 3 kilos de pollo o casi 2 kilos de cerdo. Cuando está con un bolsillo flaquito, el consumidor siempre le deja tomar la decisión al bolsillo y no a su gusto”, afirmó.
Schiariti también señaló un cambio en los hábitos alimenticios de los argentinos. “El 50% de los argentinos tiene menos de 40 años y esa población se acostumbró a tener al pollo como comida cotidiana habitual”, indicó. Además, destacó la evolución de la carne de cerdo, que en las últimas décadas pasó de ser rechazada por los médicos a ser recomendada por los cardiólogos debido a mejoras genéticas.
Proyecciones y Producción
En 2025, Schiariti anticipó que los precios de la carne vacuna podrían aumentar hacia fines de febrero o marzo debido a una menor disponibilidad de animales en los corrales. La industria frigorífica produjo 3,177 millones de toneladas res con hueso, una caída del 3,4% en comparación con 2023, compensada parcialmente por un mayor peso promedio en gancho.
Récord en Exportaciones
En contraste con el consumo interno, las exportaciones de carne vacuna marcaron un récord en 2024, alcanzando 936,1 mil toneladas, lo que representa un aumento del 9,8% frente al año anterior.
Consumo de Carnes en Argentina
A pesar de la caída en el consumo de carne vacuna, Argentina se posicionó como el segundo país con mayor consumo promedio de carnes por habitante:
- 48 kg de carne vacuna
- 49,3 kg de pollo
- 17,7 kg de cerdo
En total, los argentinos consumieron 115 kg anuales por persona, solo superados por Estados Unidos, que alcanzó 120 kg per cápita. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario subrayó que, en promedio, los argentinos consumen más del doble de carne al año que el promedio mundial, fijado en 48 kg per cápita en 2024.