El Carnaval 2025 en Argentina se consagró como uno de los eventos turísticos más significativos del año, destacándose por cifras extraordinarias tanto en términos de visitantes como de impacto económico. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana largo se movilizaron 2,8 millones de turistas, marcando un crecimiento del 7,6% respecto al año anterior.
Impacto económico sin precedentes
El aporte económico de este masivo desplazamiento turístico alcanzó los $701.064 millones, cifra que no solo refleja la magnitud del evento, sino también el poder adquisitivo de los viajeros. De acuerdo con los datos, el gasto promedio diario por turista fue de $89.167, con un incremento real del 33,8% en comparación con 2024.
Además, la estadía promedio de los turistas fue de 2,8 días, lo que permitió una distribución equilibrada de visitantes por toda la geografía argentina. Este factor evitó la saturación de un único destino, promoviendo el desarrollo del turismo en múltiples regiones.
El Carnaval se consolida como una de las principales temporadas de viaje en Argentina, fortaleciendo tanto la economía local como la cultura regional”
Principales destinos y eventos destacados
Las provincias con más tradición en celebraciones carnavalescas, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, lideraron la lista de destinos preferidos. En Gualeguaychú, los desfiles de comparsas lograron convocar a miles de personas, mientras que en la Quebrada de Humahuaca, la ocupación hotelera alcanzó niveles récord.
Otros aspectos importantes incluyen:
- Afluencia turística masiva: millones de visitantes en diversas localidades.
- Variedad cultural: actividades que incluyeron música, desfiles y rituales típicos.
- Reactivación económica: ingresos históricos para el sector turístico y comercial.
Condiciones climáticas: un desafío ocasional
A pesar del éxito generalizado, el clima presentó algunos retos. Regiones del centro y el Litoral del país enfrentaron lluvias que ocasionaron reprogramaciones de eventos, aunque estas no lograron opacar la experiencia general del Carnaval.