El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunció la reanudación de las audiencias públicas para discutir las tarifas de luz y gas. Las distribuidoras de gas tendrán su espacio el 6 de febrero, mientras que las de electricidad lo harán el 27 de febrero.
En estas audiencias, que ahora se denominarán Revisiones Quinquenales Tarifarias (RQT), se buscará establecer un esquema tarifario para el período 2025-2030.
Novedades en el reglamento:
Uno de los puntos centrales de estas audiencias será la modificación del reglamento de corte de servicio por falta de pago. Luis “Toto” Caputo, Ministro de Economía, busca eliminar la posibilidad de que las distribuidoras corten el servicio por falta de pago de las tasas municipales.
Hasta ahora, las empresas podían interrumpir el suministro tanto por facturas impagas de gas o electricidad como por el incumplimiento en el pago de tasas municipales. Con la nueva normativa, solo se permitirá el corte del servicio por falta de pago del consumo de gas o electricidad, eximiendo a las empresas de la responsabilidad de cortar el suministro por deudas municipales.
“La facultad de corte del servicio sólo podrá ser ejercida cuando el incumplimiento involucrare la falta de pago de los conceptos vinculados a la prestación del servicio”. Resolución 16/2025 del Enargas.
Esta medida ha generado controversia. El ex diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, en representación de los intendentes, criticó la decisión argumentando que se desincentiva el pago de las tasas municipales.
Aumentos en el horizonte:
Se prevé que las tarifas de luz y gas continúen ajustándose en febrero y marzo, en línea con la inflación, con aumentos que se estiman entre el 1,5% y el 1,8%.
Las empresas distribuidoras esperan una recomposición tarifaria que les permita definir sus planes de inversión a largo plazo. Se especula que el Gobierno podría autorizar incrementos superiores a la inflación.
Contexto:
Recordemos que las tarifas de los servicios públicos se mantuvieron prácticamente congeladas hasta 2016. Durante la gestión de Mauricio Macri experimentaron fuertes aumentos. Entre 2019 y 2023, se implementaron aumentos con segmentación y en 2024 se eliminaron varios subsidios, por lo que los hogares de altos ingresos ya pagan la tarifa plena.