Aumentos en la tarifa eléctrica en Tucumán: Impacto de la quita de subsidios

Descubre cómo la quita de subsidios eléctricos afectará a miles de usuarios en Tucumán con aumentos significativos en sus facturas

Lectura en 2 mins.

El reciente anuncio de la Secretaría de Energía de la Nación sobre la quita de subsidios eléctricos ha generado preocupación en Tucumán. Entre 15.000 y 70.000 usuarios del servicio eléctrico podrían ver incrementos significativos en sus facturas durante el primer bimestre del año. Esta medida se basa en una revisión del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que incluye criterios como ingresos, propiedades y posesión de vehículos.

José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), confirmó que la medida impactará principalmente a los hogares clasificados como de bajos ingresos (categoría N2), que conforman el 70% de los 500.000 usuarios de EDET. Ascárate explicó que la recategorización surge de una revisión realizada por ARCA (ex AFIP) en el último trimestre de 2024.

Tenemos un problema que no sabemos dónde termina

expresó Ascárate

Lo importantes:

  • Aumento de tarifas eléctricas
  • Impacto en usuarios de bajos ingresos
  • Recategorización del RASE
  • Acciones y reclamos de los usuarios
  • Medidas de alivio para sectores vulnerables

Ascárate advirtió que el impacto se sentirá de inmediato en las boletas de enero y febrero, y que esto podría generar un aumento en los reclamos. En un esfuerzo por aliviar la carga para los sectores más vulnerables, Tucumán firmó en 2024 un convenio con EDET para implementar una tarifa social plus destinada a los usuarios N2, ofreciendo descuentos de entre $ 5.000 y $ 7.000 en las facturas. Sin embargo, la recategorización nacional pone en riesgo este beneficio para miles de hogares que ya enfrentan dificultades económicas.

La experiencia de Salta, donde una acción de amparo logró mantener los subsidios para miles de usuarios de bajos ingresos, es observada con atención en Tucumán. Ascárate adelantó que el Ersept realizará gestiones para que los subsidios sean restituidos, aunque reconoció que las decisiones de la Secretaría de Energía de la Nación escapan a las competencias provinciales.

Comparte este articulo
Exit mobile version