Argentina utiliza reservas del Banco Central para pagar 4400 millones

El tesoro argentino cumple con el pago de bonos: Expectativas y detalles clave

Lectura en 3 mins.

El Tesoro argentino ha realizado un pago significativo de US$4400 millones para la amortización de capital e intereses de los bonos Bonares y Globales. Este pago se ha efectuado con fondos propios adquiridos al Banco Central (BCRA), debido a la imposibilidad de refinanciar la deuda en el mercado internacional por las altas tasas de interés.

Impacto en las Reservas del BCRA El impacto inmediato en las reservas del BCRA fue notable, con una reducción de casi US$1600 millones debido a los fondos transferidos a cuentas de acreedores extranjeros para pagar bonos en dólares y euros. Sin embargo, los depósitos a inversores locales no significarán una salida inmediata de divisas hasta que los bonistas retiren esos fondos de los bancos.

El compromiso del Gobierno en mantener el equilibrio fiscal y mostrar voluntad de pago fue fundamental para mejorar las valuaciones y bajar el riesgo país

Pagos a Acreedores Privados Los pagos a acreedores privados sumarán aproximadamente US$3800 millones. A principios de octubre, el Tesoro giró US$1050 millones al Bank of New York para garantizar el pago de intereses a bonistas extranjeros. Algunos analistas creen que el Ministerio de Economía está asegurando no solo el pago de enero, sino también el vencimiento de bonos en julio.

Euforia por los Bonos Argentinos La euforia por los bonos argentinos en 2024 llevó a una ganancia de más del 100% anual. El compromiso del Gobierno en mantener el equilibrio fiscal y mostrar voluntad de pago fue fundamental para mejorar esas valuaciones y bajar el riesgo país. Ahora, la incógnita es si los bonistas reinvertirán esos dólares en títulos argentinos o preferirán tomar las ganancias.

Reinversión de Fondos La mayor parte de los fondos se espera que sean reinvertidos en la curva soberana. Según la casa de Bolsa PPI, cerca de US$1100 o US$1200 millones del pago total están en manos de entidades públicas, lo cual ya proporciona un piso de reinversión. Los tenedores locales son más propensos a reinvertir los cupones, y la historia de Argentina persiste como una de las favoritas a nivel global.

Comparte este articulo
Exit mobile version