El Gobierno nacional ha oficializado la eliminación de los derechos de exportación para un total de 4.411 productos industriales. La medida, que había sido anticipada por el Ministerio de Economía, entró en vigencia a partir de las 00:00 horas de hoy, tras la publicación del Decreto 305/2025 en el Boletín Oficial. La decisión fue aprobada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La normativa establece en su primer artículo una alícuota del 0% para el Derecho de Exportación (D.E.) de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
El objetivo principal de esta medida es mejorar la competitividad de la industria local y fomentar las exportaciones argentinas. Se estima que inicialmente beneficiará a unas 3.580 empresas, lo que representa cerca del 40% de las compañías exportadoras del país.
En 2024, las exportaciones de estos productos alcanzaron un valor de 3.804 millones de dólares, incluyendo agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo. También se destacan artículos de alto valor agregado como cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales, así como productos farmacéuticos.
La eliminación de estas retenciones había sido un reclamo constante del sector industrial, especialmente ante el aumento de aranceles aplicados por otros países y la creciente competencia de productos importados en el mercado local. La Unión Industrial Argentina (UIA) había señalado el estancamiento y descenso de las exportaciones industriales en la última década.
Desde el Gobierno remarcaron que esta medida se alinea con los objetivos de transformación de la política económica, buscando optimizar el uso de los recursos del Estado para acompañar el programa de estabilización macroeconómica. Se espera que fomente la actividad económica, la generación de empleo y el ingreso de divisas, valorizando al sector industrial como uno de los principales motores de la economía argentina.