Argentina busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI en el primer cuatrimestre de 2025

Argentina negocia un nuevo acuerdo con el FMI con un desembolso inicial de hasta USD 10.000 millones

Lectura en 3 mins.

El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, se encuentra en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar un nuevo acuerdo en el primer cuatrimestre de 2025.

Este acuerdo busca refinanciar gran parte de la deuda existente con el organismo, que asciende a aproximadamente USD 41.500 millones, y obtener un desembolso inicial que se estima entre USD 5.000 y USD 10.000 millones.

Contexto del acuerdo

El nuevo programa tiene como objetivo principal liberar el control cambiario (cepo) y estabilizar la economía argentina, que enfrenta desafíos como una alta inflación y un déficit fiscal.

Se proyecta que el acuerdo tenga una duración de cuatro años, similar al programa anterior que finalizó en 2024, lo que permitiría a Argentina gestionar sus vencimientos de deuda hasta 2028.

Expectativas y proyecciones

Según el Bank of America, el acuerdo podría implicar un aumento en la exposición del FMI a Argentina, alcanzando hasta USD 50.000 millones en total.

Este desembolso inicial está condicionado a reformas estructurales y ajustes fiscales que el gobierno debe implementar.

Si bien las negociaciones han sido descritas como “altamente constructivas”, aún no se ha acordado un esquema cambiario definitivo, lo que genera incertidumbre sobre los términos finales del acuerdo.

Desafíos y condiciones

Argentina enfrenta el desafío de equilibrar las exigencias del FMI con la necesidad de mantener la estabilidad económica interna.

La presión por lograr un acuerdo antes de los vencimientos significativos de deuda en 2025 es alta, ya que Argentina debe cancelar aproximadamente USD 2.600 millones este año.

Para obtener el acuerdo, Argentina debe cumplir con condiciones clave:

  • Reducción del déficit fiscal.
  • Control de la inflación.
  • Aumento de reservas internacionales netas.
  • Reducción de subsidios.
  • Flexibilidad del tipo de cambio.

El cumplimiento de estas condiciones será evaluado mediante revisiones trimestrales por parte del FMI.

Un acuerdo crucial para la economía argentina

El gobierno argentino busca asegurar un marco financiero que le permita manejar su deuda y mejorar la situación económica del país.

La obtención de un nuevo acuerdo con el FMI es crucial para restablecer la confianza en la economía argentina y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Comparte este articulo
Exit mobile version