La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha anunciado una nueva medida de control fiscal que afectará a miles de contribuyentes en Argentina. Mediante la Comunicación A 8144/2024, el organismo fiscal en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido bloquear cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales de aquellos que presenten irregularidades en sus registros tributarios.
¿Quiénes serán afectados?
Los contribuyentes que ingresen en la lista de “no confiables” serán objeto de esta suspensión. Las principales razones para estar en esta lista incluyen:
- Inconsistencias en la información tributaria.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Operaciones que no pueden ser justificadas o verificadas.
Además, si un comercio es identificado como no confiable, las empresas procesadoras de pagos deberán bloquear las operaciones digitales, impidiendo pagos con Postnet, código QR y plataformas virtuales.
Consecuencias para los comercios
Las instituciones financieras, en cumplimiento con esta normativa, bloquearán pagos digitales y transferencias, generando una posible crisis para pequeños y medianos comercios que dependen de estos medios para operar.
Según fuentes cercanas al organismo, “el objetivo es reforzar los controles y evitar el lavado de dinero a través de medios digitales”, una política que ha generado inquietud en sectores comerciales y empresariales.
Cómo salir de la lista de no confiables
ARCA ha habilitado un procedimiento online para que los contribuyentes puedan regularizar su situación y recuperar el acceso a sus medios de pago.
Pasos a seguir:
- Ingresar al sitio oficial de ARCA.
- Acceder a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”.
- Presentar la documentación requerida mediante el trámite digital.
- Esperar la evaluación del caso y su resolución, que será notificada en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente.