Aerolíneas Argentinas cerró 17 sucursales este año y en un mes quedarán solo dos

Aerolíneas Argentinas reduce drásticamente su presencia física. De 19 sucursales a solo dos en un mes. Detalles del cierre

Lectura en 4 mins.

Aerolíneas Argentinas continúa con su plan de reestructuración, el cual implica una significativa reducción de su infraestructura física en todo el país. Según información confirmada, la aerolínea de bandera ya cerró 17 de sus 19 sucursales operativas en lo que va del año 2025. Este proceso de cierre se intensificará en el próximo mes, cuando se prevé que solo queden dos sucursales en funcionamiento a nivel nacional.

Esta drástica medida responde a la estrategia de la compañía de optimizar costos y fortalecer su presencia digital. La tendencia global hacia la gestión online de pasajes, reservas y consultas ha llevado a Aerolíneas Argentinas a priorizar sus canales virtuales, buscando una mayor eficiencia y adaptándose a las nuevas modalidades de interacción con los pasajeros.

Las 17 sucursales que ya han bajado sus persianas se encontraban distribuidas en diversas provincias del país. Si bien no se ha especificado la ubicación exacta de cada cierre, la magnitud de la reducción evidencia un cambio profundo en la estrategia comercial de la empresa. Se espera que las dos sucursales que permanecerán activas se ubiquen en puntos estratégicos, posiblemente en las ciudades de Buenos Aires y alguna otra capital de provincia con alto flujo de pasajeros.

La noticia del cierre masivo de sucursales ha generado diversas reacciones entre los usuarios y los trabajadores de la aerolínea. Algunos pasajeros expresan su preocupación por la pérdida de atención personalizada y la dificultad que podrían enfrentar ciertos sectores de la población para acceder a los servicios de la compañía. Por otro lado, la empresa argumenta que la plataforma online y los canales de atención telefónica son suficientes para cubrir las necesidades de la mayoría de sus clientes.

Para los empleados de las sucursales cerradas, esta medida representa un impacto laboral significativo. Si bien Aerolíneas Argentinas no ha emitido información detallada sobre el destino de estos trabajadores, se presume que se ofrecerán planes de reubicación en otras áreas de la empresa o programas de retiro voluntario. La gestión de este personal será un desafío importante en el proceso de reestructuración.

Este movimiento estratégico de Aerolíneas Argentinas se enmarca en un contexto de búsqueda de sostenibilidad económica para la empresa. La reducción de costos operativos, incluyendo el alquiler y mantenimiento de locales, así como los gastos de personal asociados a estas sucursales, representa un ahorro considerable para la compañía. La inversión se centrará ahora en fortalecer la infraestructura tecnológica y la calidad de la atención a través de los canales digitales.

En el futuro cercano, los usuarios de Aerolíneas Argentinas deberán familiarizarse aún más con las herramientas online para gestionar sus viajes. La página web, la aplicación móvil y los centros de atención telefónica se convertirán en los principales puntos de contacto con la empresa. Queda por verse cómo esta transformación impactará en la experiencia del cliente y en la eficiencia operativa de la aerolínea a largo plazo.

Comparte este articulo
Exit mobile version