A partir de este lunes, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) dejará de estar vigente, marcando el fin de una era que impactó significativamente en los costos de servicios y productos importados. Este impuesto, que se implementó hace cinco años durante el gobierno de Alberto Fernández, tenía como objetivo desalentar la demanda de divisas extranjeras. Sin embargo, bajo la administración del presidente Javier Milei, se ha decidido no renovarlo, lo que traerá varios cambios para los consumidores.
Impacto en servicios de streaming y compras internacionales
La eliminación del Impuesto PAIS reducirá los costos de servicios de streaming como Netflix y Spotify, así como de compras internacionales en plataformas como Amazon. Esto significa que los usuarios podrán disfrutar de sus series y música favoritas a un costo menor, y adquirir productos del exterior sin el sobrecosto adicional del impuesto.
Con la eliminación del Impuesto PAIS, esperamos ver una reducción significativa en los costos de servicios y productos importados, beneficiando a millones de argentinos
Javier Milei
Reducción de costos de importación
La eliminación del impuesto también se espera que reduzca los costos de importación, lo que podría traducirse en precios más bajos para productos importados. Sin embargo, este efecto podría no ser uniforme ni generalizado en bienes locales que dependen de insumos del exterior.
Impacto en la inflación
El gobierno espera que esta medida contribuya a la desaceleración de la inflación. No obstante, algunos empresarios podrían aprovechar esta oportunidad para recuperar márgenes de ganancia, tras un año marcado por el aumento de costos y la caída de ventas debido a la disminución del consumo.
Recaudación y nuevas medidas
El Impuesto PAIS representaba un 0,8% del PBI en 2023 y se proyectaba que alcanzaría un 1,2% en 2024. Su eliminación obligará al gobierno a buscar nuevas fuentes de ingresos o recortar gastos. En noviembre, la recaudación fue de $389.468 millones, un 97,6% más que el año anterior. Entre enero y noviembre, se recaudaron $6,1 billones, lo que equivale al 5,1% de la recaudación total.