A partir de 2025, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Argentina sufrirá una transformación significativa. El Gobierno ha anunciado la desregulación de este trámite, permitiendo que los controles se realicen en talleres mecánicos y concesionarias, además de las plantas habilitadas.
Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó los detalles de la reforma a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Esta reforma busca modernizar el sistema de VTV y adaptarlo a un modelo más ágil y accesible.
Esta reforma busca modernizar el sistema de VTV y adaptarlo a un modelo más ágil y accesible
afirmó Federico Sturzenegger
Puntos Clave de la Reforma:
- Nuevos lugares para la VTV: A partir de 2025, los controles podrán realizarse en talleres mecánicos y concesionarias.
- Exenciones: Vehículos destinados a servicios municipales, unidades del cuerpo de bomberos, autos de personas con discapacidad, y vehículos de jubilados y pensionados estarán exentos de pagar la VTV.
- Multas: Circular sin la VTV vigente puede resultar en una multa que varía entre $133.600 y $400.800, además de la posible retención de la licencia de conducir.
- Costos de la VTV: Los costos para realizar la VTV en diciembre de 2024 varían según el tipo de vehículo, por ejemplo, para vehículos hasta 2.500 Kg es de $53.819,26 y para motovehículos de más de 600cc es de $43.055,41.
La implementación de nuevas tecnologías será clave para este cambio, incluyendo herramientas de interconectividad, automatización y análisis de datos en tiempo real. Además, se requerirá equipar adecuadamente los nuevos puntos de revisión técnica y formar a los operadores para garantizar que el proceso sea eficiente y seguro.