El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que ha llegado a un acuerdo técnico con Argentina por un préstamo de u$s20.000 millones, con un plazo de 48 meses. Este programa, parte del Programa de Facilidades Extendidas, marca un avance significativo en los esfuerzos del país por estabilizar su economía y generar un crecimiento sostenible.
El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal
Comunicado del FMI
Según el comunicado oficial del FMI, este acuerdo se basa en el progreso inicial de las autoridades argentinas en la estabilización económica. Entre los logros destacados están la rápida desinflación y la recuperación de la actividad económica y los indicadores sociales, sustentadas en un sólido ancla fiscal.
Aspectos clave del acuerdo técnico:
- Monto total: u$s20.000 millones, equivalentes a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG).
- Plazo: 48 meses.
- Objetivos: Consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y promover un crecimiento económico más sólido y sostenible.
- Primera fase: Se espera un desembolso inicial del 40%, considerado como un monto razonable por la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
En palabras de Kristalina Georgieva, “Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, refiriéndose al esfuerzo argentino por abordar reformas económicas largamente esperadas.
Además, el Gobierno argentino ve este acuerdo como una oportunidad para calmar los mercados locales, revertir la tendencia a la baja de las reservas internacionales y reforzar la confianza en un momento crítico. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el crédito será de libre disponibilidad y se utilizará para recomprar letras intransferibles en manos del Banco Central.
Sin embargo, aún quedan preguntas por resolver, como la fecha exacta de los primeros desembolsos y el volumen de cada tramo. Se espera que el Directorio del FMI trate este acuerdo el próximo viernes, y se especula que traerá una buena noticia para las reservas nacionales.