El mundo literario y cultural está de luto tras la partida del célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su muerte fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes emitieron un comunicado expresando que los restos del autor serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.
Reconocido como una figura clave del Boom Latinoamericano, un movimiento literario que transformó la narrativa en lengua española durante las décadas de 1960 y 1970, Vargas Llosa marcó un antes y un después en el ámbito de la literatura universal. Su obra, caracterizada por una profunda exploración de las realidades sociales, políticas y humanas, incluye títulos emblemáticos como:
- La ciudad y los perros: una narrativa cruda y reflexiva sobre el sistema militar en Perú.
- Conversación en La Catedral: un análisis de los efectos de la dictadura y el poder en la sociedad.
- La casa verde: una obra que mezcla el realismo con elementos fantásticos.
- La fiesta del Chivo: un retrato histórico y psicológico sobre el régimen de Trujillo en República Dominicana.
En 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura, destacando por su “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo”. Este reconocimiento consolidó su posición como uno de los grandes escritores de la historia.
Además de su legado literario, Vargas Llosa tuvo una notable participación en la política de su país. En 1990, se postuló como candidato presidencial por el Frente Democrático (FREDEMO), defendiendo ideales de liberalismo económico y político. Aunque no ganó las elecciones, su voz en el debate público dejó una huella duradera.
Su obra y su vida representan un compromiso inquebrantable con la libertad, la literatura y los valores fundamentales que defendió hasta el último día.